INFLUENCIAS SECULARES QUE PREOCUPAN A ESTA MAMÁ CRISTIANA
Por Kris Wolfe

Traducción al español por Teresa Galarza

[En inglés]



Me encojo solo de pensar en las “influencias seculares” en mis hijos, no solo porque puedan hacerlos malos, sino también porque no deseo que mis hijos desarrollen una actitud de “yo soy más santo que tú”. Quiero que tengan un lugar bien definido en Cristo y deriven su fuerza e identidad de Él. No quiero que piensen que son mejores que la gente porque son Cristianos y los otros no.

En otras palabras, no quiero criar pequeños Saduceos y Fariseos. Quiero criar niños que se esfuercen en ser como Cristo, que busquen lo mejor de la gente, y que den a la gente una oportunidad cuando otros miran a otro lado.

Es un equilibrio difícil de encontrar, especialmente para los niños, ya que trabajan mejor con reglas y límites claros. Para encontrar este equilibrio debemos enseñar a nuestros hijos a ser pensadores y conducirse con amor.

Como madre, hay millones de cosas que me asustan. El otro día, le dije a mi hijo que no puedo pensar en un trabajo más aterrador que el de ser padres: nuestros corazones saliéndose del pecho, tomando decisiones que podrían tener consecuencias duraderas. ¡Caramba!

Los niños pequeños necesitan una lista de cosas que hacer y que no hacer. Los niños más mayores necesitan una lista acompañada de los “porqués”. Pero los preadolescentes y adolescentes necesitan mucho más. Necesitan comenzar a desarrollar el discernimiento, o la capacidad de pensar críticamente y cuidadosamente. Y esta es una habilidad que se debe enseñar.

Si le pregunto a usted qué influencias le conciernen, puede ser que mencione:


  • Electrónica
  • Medios sociales
  • Aplicaciones para el teléfono que sus hijos utilizan pero no comprenden completamente.
  • Mensajes de texto, incluidos los de contenido sexual (sexting)
  • Otros niños con creencias que difieren
  • Drogas/uso del alcohol (tanto en los medios de comunicación como cuando están con sus amigos)
  • La manera en que se muestra el sexo en los medios de comunicación
  • Fácil acceso a la pornografía
  • Presión por parte de los compañeros de asumir riesgos de todas las clases

Pero si no queremos espiar constantemente a nuestros hijos o seguirlos por todas partes, ¿Qué podemos hacer realmente?


  • Establezca unos límites determinados—Usted tiene derecho a restringir sus límites en el uso de datos, planes del teléfono, horas de uso del teléfono, etc. Puede quitarles su teléfono u otros privilegios cuando han traspasado los límites o si usted está preocupado. Usted es el padre.

  • Diga no a las cosas con las que usted no se siente cómodo—Si no le gusta Facebook, Instagram, o Snapchat, simplemente diga no. Hágales saber que necesitan tener permiso para agregar nuevas apps, o configure el teléfono de manera que solamente usted tenga la contraseña para agregar apps.

  • Diga no a las amistades con las que usted no está cómodo—Si los chicos con los que salen son irrespetuosos o hacen que se disparen sus alarmas, diga a sus hijos que sus “amigos” no son bienvenidos en su hogar. Puede que sus hijos le odien ahora por esto, pero puede que incluso se lo agradezcan más adelante.

  • Explique que hay cosas que realmente pueden lastimarlos—A veces tenemos que pasar al plano personal y contarles la historia de alguien que salió lastimado justo al hacer lo mismo que piensan que es seguro.

  • Lidere con amor en vez de con control—Al explicar sus reglas, haga saber a sus hijos que las reglas vienen del amor y de la preocupación por su seguridad y futuro. Si llegan a argumentarle lo contrario, reitere sus reglas y váyase.

  • Mantenga el diálogo abierto y no sea amenazante—Hágales saber que pueden acudir siempre a usted con preguntas o problemas y entonces muestre su apoyo. Cerciórese de que sepan que su relación con ellos es más importante que el hecho de que ellos sean perfectos. Muestre su apoyo y tolerancia cuando tropiezan, pero esté preparado para establecer los límites que seguir de modo que sepan que usted se toma en serio sus creencias y su amor por ellos.

  • Trate de estar atento a las pistas que le puedan dar—Escuche lo que dicen en su conversación porque necesitan seguir una dirección y pautas firmes. Mi hijo mayor sacó el tema de las drogas poco tiempo después de comenzar el instituto de educación secundaria. Tras examinar bien el asunto, averiguamos que le habían ofrecido drogas personalmente varias veces durante las primeras semanas de la escuela. Nos buscaba para reafirmar lo que él ya sabía y que nosotros creíamos.

  • Sepa cuándo compartir y cuándo mantenerse reservado—Muchas de las cosas a las que se enfrentan sus hijos son nuevas. Muchas de las cosas por las que ahora se sienten tentados pudieron haberles tentado a usted también. De hecho, usted pudo haber participado en algunas de las cosas que usted trata por todos los medios de evitar que sus hijos prueben. Antes de compartir algunas de las historias que usted vivió de adolescente con ellos, rece. Y pregúntese, “¿Estoy intentando relacionarme con mi hijo o enseñarle algo? ¿Estoy siendo un amigo o estoy creando discípulos al compartir esto?”

  • Sea su padre, no su amigo—Es tentador comportarse como los amigos de su edad, intentar relacionarse con ellos y entender siempre “de dónde vienen”. Tienen docenas de amigos con los que estar en sintonía, pero probablemente solamente dos padres a los que rendir cuentas. No se venda por poco como padre con tal de gustar a sus hijos.

  • Recuerde empatizar—Es importante valorar los sentimientos de su hijo, pero sin exagerar. Es decir, hágales saber que usted puede ver que están en tensión, cansados, abrumados, lastimados o buscando su sitio. Muéstreles que a usted de verdad le preocupan sus desafíos, pero recuérdeles sus expectativas también para que sepan que usted desea lo mejor para ellos, incluso cuando esto incluye decisiones duras.

  • Conecte sus expectativas con su futuro—No se convierta en uno de sus problemas. Participe en sus decisiones sobre su futuro: su alegría, salud, éxito, opciones y felicidad. Cree una imagen que les ayude a entender las consecuencias a largo plazo de las decisiones que tomen ahora.

  • Enseñe a sus hijos a hacerse buenas preguntas—Mi predicador, Chad Rowland, sugiere hacer estas tres preguntas:

    1. “¿Es bueno”? En otras palabras, ¿es pecado? Si es así, entonces PARE. Si no está seguro, entonces hágase la pregunta siguiente.
    2. “¿Es una opción inteligente”? Esto significa, ¿es esta una decisión de la que yo estaré orgulloso dentro de un día, una semana o un año?
    3. “¿Es provechoso”? Me gusta esta pregunta porque realmente separa lo que se debe hacer de lo que no. Cuando nos preguntamos si algo es provechoso, no es bastante con que “no sea pecado” sino que debemos decidir si hace que nuestra vida (y potencialmente el mundo que nos rodea) sea mejor.

  • Enséñeles a decir NO—“No os ha sobrevenido ninguna tentación que no sea humana; pero fiel es Dios, que no os dejará ser tentados más de lo que podéis resistir, sino que dará también juntamente con la tentación la salida, para que podáis soportar”. (1 Cor. 10:13) Considere diferentes panoramas y ofrezca planes lógicos de escape para diversos problemas a los que se tengan que enfrentar. Aunque usted no puede anticipar cada escenario posible, sí puede ayudar a prepararlos y a hacerles fuertes mediante la oración, practicando cómo decir NO, y siendo un lugar seguro cuando huyen de un apuro.

Un día nuestros hijos estarán en una fiesta del instituto, irán a la universidad, a un concierto a 60 millas de casa, y no estaremos allí para ayudarles a elegir lo que les influye o su camino. Nuestro trabajo es equiparlos con las habilidades apropiadas para pensar bien cada decisión que se les presente.

Se considera que una persona toma más de 35.000 decisiones al día. ¿Están sus hijos preparados para tomar las decisiones adecuadas cuando no hay nadie cerca? No es bastante ser moral y justo delante de nuestros hijos. Nuestra misión debe ser enseñar a nuestros hijos a ser adultos que sean capaces de depender cada vez menos de nosotros para elegir sabiamente.

 

Kris Wolfe
Acerca de Kris Wolfe.
Tennesse | Estados Unidos

Kris Wolfe es cristiana, esposa y madre. Es una escritora independiente que se centra en el estímulo espiritual y práctico, escribe lecciones para grupos que realizan sus reuniones en las iglesias, y también es coach de grupos pequeños. Kris tiene un máster en consejería bíblica por la Luther Rice University and Seminary y ejerce como mediadora en disputas familiares para la corte dn Tennesee donde ella vive.

Kris abarca temas como las citas, el matrimonio, la crianza, el divorcio y su recuperación, y las familias combinadas. Para ller más sobre Kris: Clarksville, TN Online y su sitio web.

Teresa Galarza
Acerca de Teresa Galarza, Ph.D.
Valencia | Spain

Teresa Galarza nació en España a finales de la década de los setenta. Estudió Filología y tiene un Doctorado por la Universitat de València, Spain. Trabaja como traductora además de como profesora e investigadora. Empezó su actividad como traductora cuando era universitaria, del ingles al español y al catalán, sus lenguas nativas. Recientemente ha emprendido un nuevo negocio, West Indies Publishing Company, siendo su primer libro la traducción de la novela perdida de Walt Whitman Life an Adventures of Jack Engle. La web de Teresa es: courtesytranslations.es, se puede acceder a sus artículos de investigación desde su perfil de LinkedIn, y sus artículos de divulgación están disponibles en Jot Down.

¿Cuidar para compartir?

Artículos por Kris Wolfe

LA AUTOESTIMA ANTES Y DESPUÉS DE CRISTO

Antes solía pensar que tenía una gran autoestima. Pero confundía autoestima y confianza. Tenía confianza, hasta cierto grado. ¿Autoestima? Quizá no tanta. [Lee mas...] [En inglés]

DE LA FE VIENE LA VIDA

Seis abortos involuntarios. Seis pruebas positivas de embarazo, cada una de ellas acompañadas de euforia y grandes planes, y cada una de ellas seguida de episodios de aflicción por la pérdida. [Lee mas...] [En inglés]

EL VERDADERO PODER DEL AMOR

Amor. Es una palabra que parece que debiera escribirse con letras de burbuja, coloreadas de rosa como el caramelo de algodón y rodeada por corazones hinchados atravesados por flechas. [Lee mas...] [En inglés]

SOBRE CONVERTIRSE EN UNA FAMILIA CRISTIANA: 13 Consejos Tangibles

En realidad yo no crecí en la iglesia, pero tampoco era contraria a la iglesia. De hecho, diría que mi familia tenía cada pie plantado firmemente en ambos caminos. Imagínense lo difícil que era conseguir cualquier cosa para nosotros. [Lee mas...] [En inglés]

INFLUENCIAS SECULARES QUE PREOCUPAN A ESTA MAMÁ CRISTIANA

Me encojo solo de pensar en las “influencias seculares” en mis hijos, no solo porque puedan hacerlos malos, sino también porque no deseo que mis hijos desarrollen una actitud de “yo soy más santo que tú”. [Lee mas...] [En inglés]

ENSEÑAR A SUS HIJOS A PERDONAR

Es más que una canción; es una manera misteriosa de vivir. Desistir al sufrimiento y el perdón son piedras angulares de la vida Cristiana, pero son conceptos que hacen temblar al más fuerte de los Cristianos. [Lee mas...] [En inglés]

ENSEÑAR A SUS HIJOS LA COMPASIÓN

Pregunte a cualquier padre lo que desean para sus hijos y casi todos mencionarán la felicidad. Todos deseamos la felicidad para nuestros hijos y para nosotros. [Lee mas...] [En inglés]

AYUDAR A SUS HIJOS A CONSTRUIR SU SENTIDO DE PERTENENCIA

Si usted es un tipo de padre o madre de los que muestran un amor severo, puede ser que incluso no se preocupe de si sus hijos tienen un sentido de pertenencia, siempre y cuando tengan una motivación y se comporten correctamente. [Lee mas...] [En inglés]

CUANDO LOS NIÑOS CRISTIANOS NO SE COMPORTAN COMO TALES

Puede que usted conozca la historia del hijo pródigo (Lucas 15:11-32). Un hombre joven pide a su padre por adelantado la parte de la herencia familiar que le corresponde. [Lee mas...] [En inglés]

PASIÓN POR EL TRABAJO

Trabajo. Es una labor de amor. ¿Cierto? La gente dice, “Haga lo que le apasiona y será como no trabajar ni un día en su vida”, lo que implica, por supuesto, que si a usted le apasiona su profesión, no la sentirá exactamente como un trabajo. [Lee mas...] [En inglés]

LA FAMILIA DE VACACIONES: Lo Bueno, Lo Malo y Lo Memorable

Acabo de regresar de un crucero de una semana con dos preadolescentes. Tienen doce y quince años. ¿Conoce el emoji de ojos enormes hacia afuera, sin pestañear? [Lee mas...] [En inglés]